![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhXjAAwWpXTVyXevtJtFA9YIR6JScLl1e8VGO_plTrJl4mdPvF4qUZiu7Y-4cZ0nIhGDTq_3shrqtS5auIf3etOYQQzM2pOIVRbBkYbqIY_kafvkBE9kziEu06I0Yl9mYs7nfCYBJ2LI-E/s320/Gr%25C3%25A1fico1.jpg)
En este proceso, la Liga Socialista se prepara para un congreso; en la ciudad de lima; con el PST, partido con el cuál se viene entablando discusiones fraternas, todo para la preparación de la unificación de ambas organizaciones y la conformación de un nuevo Partido Socialista de los Trabajadores.
Es importante mencionar que tanto la Liga Socialista y su sección Juvenil la JS y el Partido Socialista de los Trabajadores pertenecen a la Liga Internacional de los Trabajadores Cuarta Internacional LIT-CI (*).
*PST: Partido Socialista de los Trabajadores, Organización Trotskista, sección peruana de la LIT CI, con más de 30 años de trabajo en el Perú.
* LIT CI: La corriente que hoy se denomina LIT-CI existe, como corriente internacional, con diferentes nombres, desde 1953. A nivel nacional, surgió en Argentina, en 1943 como un pequeño grupo dirigido por Nahuel Moreno, el GOM (Grupo Obrero Marxista). Los hermanos Boris y Rita Galub, Mauricio Czizik y Daniel Pereyra (jóvenes provenientes de familias obreras) y Moreno y “Abrahancito” que provenían de la clase media, fueron los primeros integrantes del grupo. Estos jóvenes venían realizando reuniones de estudio desde un tiempo atrás, cuando Moreno con la ayuda, según él decisiva, de Fidel Ortiz Saavedra (obrero boliviano, semianalfabeto), los captó para el trotskismo. En 1943 se conforman como grupo, con el objetivo central de ir hacia la clase obrera, tratando de superar el carácter marginal, bohemio e intelectual del movimiento trotskista argentino. http://www.litci.org/HistoriaES.aspx
0 comentarios:
Publicar un comentario